
La ensalada Olivier no es solo un aperitivo, es un plato que se ha convertido en un verdadero símbolo de la celebración de Año Nuevo. La preparo cada año, y no solo en fiestas – esta ensalada siempre evoca una sensación de calidez, ambiente familiar y comodidad hogareña. En lugar de ingredientes exóticos como en la receta antigua, utilizo productos sencillos: pechuga de pollo hervida, huevos, verduras, pepinillos y guisantes en conserva. Todo esto lo mezclo con mayonesa – es ella la que le da a la ensalada esa suavidad y plenitud que tanto nos gusta.
La Olivier es perfecta para grandes reuniones y comidas familiares. Se puede preparar una porción grande con antelación – el plato se asienta y se vuelve aún más sabroso. Me gusta servir la ensalada en un bol de cerámica profundo, decorado con ramitas de hierbas o trozos de huevo. También es fácil de empaquetar en recipientes si se necesita llevarla.
A veces añado un poco de manzana o unas gotas de zumo de limón si quiero un sabor más fresco. Pero incluso sin estas variaciones, la ensalada resulta completa, intensa y provoca solo emociones positivas. Es esa receta a la que uno quiere volver cada año – y no solo en Año Nuevo.
Ingredientes de la receta de ensalada Olivier
Receta para preparar la ensalada Olivier
Preparación de la carne
Lavo la pechuga de pollo y la hiervo en agua con sal a fuego lento durante 20-25 minutos. La carne debe quedar tierna pero no recocida. Después de hervirla, siempre dejo que se enfríe para poder cortarla fácilmente en cubos iguales. Esta es la base del sabor, por lo que es importante no apresurarse en este paso.
Verduras y huevos
Hiervo las patatas y las zanahorias con piel para conservar al máximo el sabor. Los huevos los hiervo por separado hasta que estén duros. Después de enfriar, pelo las verduras y las corto en cubos, y los huevos – en trozos más pequeños para que se distribuyan uniformemente en la ensalada. Si la zanahoria es muy grande – solo uso una parte.
Pepinillos y guisantes
Siempre pico los pepinillos muy finamente – así no dominan la textura. Si están muy jugosos, los exprimo un poco – de lo contrario la ensalada quedará acuosa. Simplemente escurro los guisantes verdes en un colador para eliminar el exceso de líquido. Es un detalle menor, pero importante para una buena consistencia.
Unión de los ingredientes
En un bol grande combino la pechuga de pollo, las verduras, los huevos, los pepinillos y los guisantes. Agrego sal, pimienta y poco a poco – mayonesa. Normalmente empiezo con 2-3 cucharadas y añado más si es necesario. Remuevo con cuidado con una cuchara para no romper los cubos – me gusta que la ensalada mantenga una estructura ordenada.
Reposo y presentación
Siempre coloco la ensalada en el frigorífico durante al menos una hora. En ese tiempo se asienta y los sabores se mezclan. Antes de servir, la decoro con una ramita de perejil o la coloco en forma de anillo. Es una presentación simple pero muy atractiva que siempre provoca sonrisas en la mesa.
Consejos
-
Para hacer la ensalada más suave, a veces uso mayonesa casera o mezclo la comprada con una cucharada de crema agria. Esto le aporta cremosidad y reduce la grasa, especialmente si se sirve como parte de una comida con muchos platos.
-
Si quieres que las patatas no se deshagan, déjalas enfriar completamente antes de cortarlas. Yo siempre hiervo las verduras con antelación y las dejo en el frigorífico durante la noche – así es fácil cortarlas y la ensalada se ve ordenada.
-
Evita salar en exceso: tanto los pepinillos como los guisantes ya contienen sal. Siempre pruebo la ensalada antes de añadir la sal final – es mejor quedarse corto de sal que tener que corregir el plato con otros ingredientes.